La endodoncia, conocida comúnmente como tratamiento de conductos, es un procedimiento dental que permite salvar dientes dañados o infectados, eliminando la pulpa dental inflamada o infectada del interior del diente. Aunque este procedimiento es altamente eficaz para preservar la pieza dental, es bastante habitual que los pacientes experimenten dolor o molestias en los días posteriores.
¿Por qué se produce el dolor después de una endodoncia?
Aunque durante una endodoncia el nervio dental afectado se elimina, el área alrededor del diente tratado queda inflamada debido al procedimiento mismo. Esta inflamación puede causar molestias que incluyen:
- Dolor leve a moderado
- Sensibilidad al masticar
- Inflamación leve en la zona tratada
Además, si el diente presentaba una infección previa, es posible que aún queden restos de bacterias o inflamación residual que se manifiesten como molestias en los primeros días.
¿Cuánto tiempo dura el dolor tras la endodoncia?
Lo normal es que las molestias o el dolor leve disminuyan significativamente después de 2 o 3 días, aunque la sensibilidad o molestias al masticar pueden prolongarse hasta una semana después del tratamiento. Sin embargo, cada paciente es distinto y la evolución puede variar según:
- El grado inicial de infección o daño
- La complejidad del procedimiento
- El cuidado postoperatorio que lleve el paciente
Si el dolor se intensifica o persiste más allá de una semana, es importante consultar al dentista para evaluar posibles complicaciones.
¿Cómo aliviar el dolor tras una endodoncia?
Existen varias recomendaciones prácticas que ayudan a reducir las molestias postoperatorias:
- Medicamentos: Se suelen indicar analgésicos y antiinflamatorios, como ibuprofeno o paracetamol, para controlar la inflamación y el dolor. (Zolben, Perifar)
- Aplicar frío: Una bolsa de hielo envuelta en una tela sobre la mejilla afectada ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor en las primeras 24 horas.
- Alimentos blandos y templados: Evitar comidas duras o demasiado calientes o frías es clave para no irritar la zona tratada.
- Evitar masticar por el lado afectado: Durante los primeros días, se aconseja no masticar del lado del diente tratado para reducir presión e irritación.
- Higiene cuidadosa: Mantener una buena higiene bucal con cepillado suave y uso de enjuagues bucales ayuda a evitar infecciones secundarias.
Señales para consultar rápidamente al dentista
Aunque cierto grado de dolor es normal, existen síntomas que indican la necesidad de una consulta urgente:
- Dolor severo o que empeora notablemente tras varios días
- Inflamación intensa o aparición de un absceso visible
- Fiebre o malestar general
- Sensibilidad extrema al morder que no disminuye con los días
¿Cómo prevenir complicaciones después de una endodoncia?
La clave para una recuperación rápida y sin problemas es seguir estrictamente las indicaciones del odontólogo, acudir puntualmente a los controles programados y realizar el tratamiento restaurador final del diente, ya sea mediante corona dental o la restauración indicada, para proteger definitivamente la pieza.
Recuerda que la endodoncia es un procedimiento seguro y altamente efectivo cuando se realiza correctamente y se sigue una adecuada rutina de cuidado posterior. Si tienes dudas o molestias persistentes, no dudes en contactar con tu odontólogo para recibir orientación personalizada y oportuna.